Por Mundo Fiduciario
En el dinámico mundo de las Sofomes (Sociedades Financieras de Objeto Múltiple), ASOFOM se erige como una entidad clave que conecta a sus miembros con información valiosa, tecnología de punta y un ecosistema colaborativo. En una reciente entrevista, Abraam Bonilla, Presidente Regional Centro de ASOFOM, compartió su visión sobre los beneficios de pertenecer a esta asociación y el papel fundamental que desempeña en el fortalecimiento del sector.
Beneficios de Pertenecer a ASOFOM
El entrevistado comenzó destacando tres beneficios principales de ser parte de ASOFOM. En primer lugar, mencionó que los miembros tienen acceso a información de primera mano sobre el estado actual del sector financiero. «Es una gran pregunta, yo creo que el verdadero beneficio está en tres grandes rubros», afirmó Bonilla. Este acceso a información actualizada permite a las Sofomes adaptarse rápidamente a los cambios y tendencias del mercado.
El segundo beneficio radica en la cercanía con la tecnología y las nuevas regulaciones. «Tienes muy cerca toda la tecnología, las nuevas regulaciones, los nuevos cambios», explicó. Esta proximidad no solo facilita la implementación de mejores prácticas, sino que también ayuda a las Sofomes a mantenerse competitivas en un entorno en constante evolución.
Finalmente, Bonilla subrayó la importancia de la colaboración dentro de la asociación. «Es un espacio en donde tú puedes venir a crecer», dijo. A diferencia de otros sectores donde la competencia puede ser feroz, en ASOFOM se fomenta un ambiente de cooperación. «Nos vemos como uno solo, como un solo sector, y eso ayuda mucho a nuestra financiera a crecer», añadió.
Promoción y Fortalecimiento del Sector
El papel de ASOFOM en la promoción y fortalecimiento del sector de las SOFOMES es crucial. Bonilla destacó que la asociación ha estado trabajando arduamente para ayudar a las SOFOMES a adoptar mejores prácticas y estructuras de gobierno corporativo. «Ayudamos a estas Sofomes a que tengan mejores prácticas, gobiernos corporativos, que tengan mejores procesos y procedimientos», indicó.
Además, mencionó la importancia de acercar tecnología y proveedores a las Sofomes. «Esta consecuencia va a tener mejores procesos internos en sus negocios», explicó. Al implementar estos cambios, las Sofomes pueden acceder a mejores tasas de fondeo y atraer a una base de clientes más amplia.

Sinergias y Colaboraciones
La colaboración entre socios es un tema recurrente en la conversación sobre el futuro de ASOFOM. Bonilla expresó su deseo de ver más créditos grupales que apoyen a sectores vulnerables. «Tenemos que hacer más créditos grupales indicados apoyando a sectores vulnerables, donde todavía la inclusión financiera no es suficiente«, afirmó. Esta iniciativa busca no solo expandir el acceso al crédito, sino también contribuir al desarrollo de comunidades que han sido históricamente marginadas.
El entrevistado también enfatizó la necesidad de invitar a otras asociaciones y entidades no financieras a participar en este esfuerzo. «Tenemos que apostarle a eso y somos los primeros que tenemos que llegar ahí», dijo. En un sector que enfrenta constantes desafíos, la colaboración es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad.
Preparación para Nuevas Normativas
En cuanto a las nuevas normativas en materia de sostenibilidad y finanzas verdes, Bonilla explicó que ASOFOM cuenta con un comité dedicado a estas iniciativas. «Tenemos comités de producto, comités legales y por supuesto, tenemos el Comité de Biogando», mencionó. Este comité, liderado por la presidenta de ASOFOM, se encarga de difundir las mejores prácticas y guiar a las Sofomes en su implementación.
«Les decimos cómo hacerlo, les acercamos a proveedores», añadió. Esta proactividad es esencial para que las Sofomes no solo cumplan con las regulaciones, sino que también se posicionen como líderes en sostenibilidad dentro del sector financiero.
Desafíos Futuros
El futuro del sector de las Sofomes no está exento de desafíos. Bonilla advirtió sobre la creciente competencia de nuevos jugadores y fondos internacionales que buscan ingresar al mercado mexicano. «Sin duda, hay nuevos jugadores, retailes y fondos internacionales con muchísimo dinero», dijo. Esta entrada de capital extranjero podría cambiar la dinámica del mercado, pero también representa una oportunidad para que las Sofomes se adapten y evolucionen.
La regulación es otro aspecto crítico que debe ser monitoreado de cerca. «La regulación es un tema importante que tenemos que llevar con mucha atención», afirmó. La autorregulación se presenta como una solución viable para enfrentar estos desafíos y asegurar prácticas responsables en el sector.
Consejos para Nuevas Empresas
Para las nuevas empresas que buscan incursionar en el sector de las Sofomes, Bonilla ofreció un mensaje claro: «Trabajen mucho. No están solos». A diferencia de hace una década, cuando el panorama era más incierto, hoy en día hay una red de apoyo sólida. «Somos 150 socios a nivel nacional, 90 en la región centro», explicó.
El entrevistado invitó a las nuevas empresas a participar en eventos organizados por ASOFOM, donde pueden obtener información valiosa y establecer conexiones. «Ahí está toda la información, puedes acercarte si quieres un producto o si tienes dudas sobre recuperación de cartera», dijo. Este tipo de colaboración y apoyo es vital para el éxito en un sector que, aunque desafiante, ofrece muchas oportunidades.
Conclusión
La entrevista revela que pertenecer a ASOFOM no solo brinda acceso a información y tecnología, sino que también fomenta un ambiente de colaboración y crecimiento. A medida que el sector de las Sofomes enfrenta nuevos desafíos, la asociación juega un papel fundamental en la promoción de mejores prácticas y en la creación de sinergias que beneficien a todos sus miembros. Con una visión clara hacia el futuro, ASOFOM se posiciona como un aliado estratégico para las Sofomes en México, ayudándolas a navegar un paisaje financiero en constante cambio.